Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2010

La vida no es como la pinta Hollywood o si?



Hace unas semanas, después de publicar mi último post, un amigo me hizo un "comment" en facebook, diciéndome que mi blog en general le recordaba la serie Sex and the City. Me pareció curioso dado que es una de las series más exitosas y comentadas por el género femenino y que personalmente no he seguido religiosamente.  



Después de ver el primer capítulo, me quedó claro que de cierta manera tenía razón mi amigo. Pero más allá de si lo que escribo se parece o no a lo que escribe un personaje en una serie; lo verdaderamente importante aquí es la influencia que tiene la televisión y el cine en nuestras vidas. 


Aún recuerdo cuando vi Vaselina por primera vez, soñaba despierta con ser grande para poderme vestir, peinar y maquillar como ellas. Y me imaginaba que cuando viviera con mis amigas momentos divertidos o tristes, habría en el aire una canción. Aún de pronto cuando la paso increíble, en mi cabeza suena alguna canción (estoy un poco loca lo sé). 


Ni hablar de Beverly Hill 90210. Vamos todos queríamos ir en la preparatoria, tener un locker y ser como Kelly o Brandon. Sin duda este ha sido uno de los capítulos que más recuerdo:





Obvio después de esto, Kelly no era mi persona favorita y ahora que lo pienso puede ser que desde ahí le haya agarrado tanto odio a la infidelidad, quién diría que después a mi me pasaría no?. 


Sinceramente ya no sé si el chip con el que todas las niñas crecemos sobre el príncipe azul, es una consecuencia de lo que nuestras antecesoras leían en los cuentos antes de que la televisión existiera y después en el cine o realmente es genético.


A lo que voy es que, Hollywood, ha generado tal número de pelís "chick flick" tipo: "Jamás besada", "Elizabeth Town", "Como perder a un hombre en 10 días", "10 cosas que odio de ti", "Posdata I love U", la lista es interminable; en donde todas te pintan un panorama tan perfecto sobre lo que es estar enamorado, el final feliz y el príncipe azul. Ya saben el típico hombre guapo, simpático, que además de tener mil detalles, de aparecer cuando menos te lo esperas, es inteligente, tiene sentimientos y para el cual no hay mujer mejor que la protagonista. Obvio, si lo ves a los 15 te creas un prototipo de hombre perfecto. Niñas, no quiero parecer pesimista o amargada. Pero yo casi tengo 30 y puedo decir que esos hombres sólo existen en la imaginación de los guionistas de Hollywood. 


Dejando esos temas álgidos para otra ocasión, lo que es un hecho es que a todos nos gustaría que nuestra historia de amor fuera como de película. Hace no mucho tiempo conocí a una persona que me decía que tenía una obsesión por tener relaciones en donde el amor parecía imposible y el final nunca era feliz, pero que eso lo hacia sentir como en una película y de alguna manera le provocaba felicidad. Medio "freak" no?. 


En fin, no todas las historias que nos plantean son de amor, también hay algunas pelís que nos han marcado por las enseñanzas que nos han dejado. En mi caso "Up", "La vida es Bella", "Antes de Partir", "No te vayas sin decir te quiero", "Círculo perfecto" me han movido las entrañas y me han hecho reconsiderar muchas cosas que de pronto uno de por hecho. Como por ejemplo; pensar que lo que no se diga hoy, se pueda decir mañana siendo que no sabemos si habrá un mañana. O el posponer las cosas, o creer que nuestros problemas son gigantes, cuando hay una realidad allá afuera de pobreza, de injusticia. La última película que me ha conmovido hasta las lágrimas se llama "Remember me"





Sin duda, las que más disfruto son aquellas que pretenden analizar el comportamiento del ser humano y se convierten en un espejo de lo que nos toca o nos ha tocado vivir. Como ejemplos tenemos "Lo que ellas quieren","Hitch, especialista en seducción", "Alfie", "El diario de Bridget Jones" y "A él no le gustas tanto" entre otras. Esta última causó furor en mi círculo de amistades tal vez porque nunca se había reflejado tan claramente la crisis que estamos viviendo los jóvenes en temas de relaciones de pareja.





 A mi personalmente me dejó muchas enseñanzas, a veces pienso que me dejo influenciar demasiado por lo que veo y leo; y me pregunto si las demás personas hacen lo mismo. 


No puedo dejar de hablar de esas pélis o series que te dejan un gran sabor de boca, que te emocionan, te mantienen en suspenso o que simplemente te hacen reír a carcajadas y no puedes dejar de verlas una y otra vez. El caso de "Prison Break", "24", "Lost", "6to Sentido", "El Aro", "Los otros", "Dr.House", "Salvados por la campana", "Los años maravillosos", hay tantas.


Y finalmente, las de ciencia ficción y acción. Sin duda son las que menos me gustan, pero si debo confesar que muchas veces me pregunto si lo que vemos es un reflejo de una mente torcida o si en realidad nos están preparando para que estemos abiertos a cosas que existen y de las cuales no estamos enterados. No sé si ustedes piensen lo mismo, pero está el caso de "Señales","Man in Black", "Contacto", "ET", "El día de la independencia", "Gataca", "Matrix", "Star wars" hay miles. 


En mi caso creo que ver tanta televisión me ha afectado significativamente en mi manera de ser y de pensar... cómo ven, qué opinan?